Skip to main content

Fisioterapia obstétrica, ¿Qué es?

By 17 mayo, 2022Sin categoría

Dicho en términos sencillos, la fisioterapia obstétrica es un tipo de fisioterapia que se centra en problemas ginecológicos y del suelo pélvico. Los fisioterapeutas obstétricos pueden especializarse en diferentes áreas.

Por un lado, dan atención fisioterapéutica prenatal para mujeres embarazadas, incluidas clases para la pareja. También ofrecen atención postnatal para ayudar a que los músculos de la paciente se recuperen después del parto. Además contribuyen al fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico. Entonces, la fisioterapia obstétrica se utiliza para preparar el suelo pélvico para el parto. Esto, a su vez, disminuye el riesgo de daño perineal y episiotomía. Como resultado, mejora la recuperación postparto y reduce el dolor muscular y óseo.

¿Por qué se realiza la fisioterapia obstétrica?

La fisioterapia obstétrica tiene varias aplicaciones. Una de estas es evaluar y tratar el dolor relacionado con el embarazo y el posparto.  Además prepara y adecua las articulaciones y músculos que intervienen en el proceso de gestación y parto. 

También participan en la recuperación posparto para prevenir disfunciones del suelo pélvico. Adicionalmente, sus servicios ayudan a la recuperación después de una cirugía ginecológica. De hecho, un tratamiento de fisioterapia obstétrica es útil para solucionar problemas de vejiga e intestino con ejercicios de suelo pélvico. Por último, suele utilizarse un tratamiento para solucionar problemas de disfunción sexual relacionada con los músculos dañados.

¿En qué consiste la fisioterapia obstétrica? Básicamente consiste en una serie de ejercicios suaves que preparan a la paciente para el parto. Así, previenen complicaciones que pudieran surgir.

Además, con referencia a la atención y el manejo prenatal, se realiza el seguimiento médico obstétrico, mediante el apoyo fisioterapéutico desde el inicio del embarazo hasta el momento del parto. En lo referente a la preparación para el parto, se informa a la paciente sobre la anatomía de la pelvis y los cambios que ocurren en el cuerpo durante el embarazo. Esto será útil para comprender los mecanismos del parto, los signos de labor, el manejo del momento del parto, las posturas más adecuadas tanto para el bebé como para la madre y la diferencia entre el parto natural y el inducido. 

Es común que su servicio se complemente con gimnasia prenatal. Se trata de rutinas de ejercicios físicos activos que tienen como objetivo mejorar el estado y la condición de la mujer embarazada. Esto permite fortalecer los músculos que participarán en el parto, y mejoran los mecanismos involucrados, como la respiración consciente y las posturas. 

Adicionalmente, el tratamiento de patologías musculoesqueléticas permite solucionar problemas de espalda, de suelo pélvico y mecánica del diafragma y respiratoria. También, los masajes especializados aportan elasticidad al perineo, que es la zona situada entre la vagina y el ano, para facilitar el parto. 

Por último, la fisioterapia obstétrica contribuye al drenaje linfático manual de piernas cansadas, mejorando la retención de líquidos (linfedema gestacional). También participan en la preparación de la mama durante la lactancia y mejora del sistema inmunológico. Además, se produce la valoración y rehabilitación posparto. Esto es muy importante porque la musculatura pélvica y perineal controla posibles trastornos y disfunciones de la pelvis y la región perineal tras el parto.