Comparativa de los mejores fisioterapeutas en Bilbao
La fisioterapia es una disciplina a menudo poco valorada pero que tiene la capacidad de disminuir el dolor y ayudar en gran medida a la recuperación de pacientes.
La elección de un fisioterapeuta suele ser complicada, sobretodo por el intrusismo existente en el sector.
La fisioterapia es una disciplina reglada que está reconocida por el sistema nacional de salud y en la que los fisioterapeutas deben estudiar un grado universitario
La osteopatía, el quiromasaje o la acupuntura se trata de tratamientos alternativos no reconocidos por el sistema nacional de salud y para las que sólo es necesario contar con un título privado.
Muchos fisios suelen complementar su formación con cursos de osteopatía, quiromasaje o acupuntura, pero siempre será el título de fisioterapeuta el que nos aporte seguridad a la hora de contratar a un profesional.
Más allá de eso como en cualquier sector existen profesionales con mayor reputación, es por eso que en nuestra web hacemos una recopilación de las mejores clínicas de fisioterapia de Vizcaya.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
Centro Fisioterapia Santutxu
Medios
Nivel de precios
- 35 años
- 1-10
- Calle Santutxu, 37, 48004 Bilbao
- Fisioterapia y osteopatía
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
ATLAXIS
Medios
Nivel de precios
- 15 años
- 1-10
- Sancho Azpeitia, nº 2, local
- Pediatría. Neurología.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor fisio en Bilbao para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores fisioterapuetas de Bilbao para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Vizcaya
Sólo te enviamos información de fisioterapeutas en Vizcaya
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales fisioterapeutas cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Las mejores clínicas de fisioterapia de Bilbao comparadas una a una
Opinión Centro Fisioterapia Santutxu
Lo mejor
Son un centro de fisioteapia y osteopatía con más de 30 años de experiencia. Cuentan con un equipo dónde hay experiencia y juventud, dónde tratan la rehabilitación y la prevención con terapias combinadas y nuevas técnicas de tratamiento como la tecnología Nesa.
Lo peor
–
Más información
En Fisioterapia Santutxu con una experiencia de más de 30 años están comprometidos a proporcionar servicios de terapia de alta calidad para la rehabilitación y prevención con diferentes técnicas. Las opiniones de sus clientes les avalan. Abordan diferentes disciplinas de la fisioterapia (Traumatológica, Neurológica, Geriátrica, Reumatológica, Vascular). Y de la Osteopatía (Articular, Craneal, Visceral). Cuentan con terapias muy novedosas y eficaces como la tecnología Nesa.
Opinión ATLAXIS
Lo mejor
Pueden proporcionar sus servicios en los hogares de los pacientes.
Lo peor
Sus servicios son un tanto básicos.
Más información
Han creado una unidad de rehabilitación para quienes han superado el Covid-19
¿Qué tener en cuenta al contratar un fisioterapeuta en Bilbao?
Ventajas de ir a fisioterapia en Bilbao
Como ocurre con cualquier otra técnica relacionada con el cuidado de la salud, la fisioterapia aporta una serie de beneficios al cuerpo humano. Primeramente, contribuye a recobrar la movilidad de algún miembro que haya sufrido algún daño, ya sea por razones naturales o a raíz de un accidente. Esto significa que un sinnúmero de patologías pueden ser corregidas a través de la fisioterapia, sin importar un mínimo que se trate de una afección mínima o que exista un daño mayor que le ocasione al paciente algún tipo de movilidad reducida.
De manera adicional, debido a que se procuran y corrigen los problemas que originan las patologías en cuestión, un tratamiento basado en la fisioterapia puede reducir significativamente la sensación de dolor en la zona afectada, contribuyendo significativamente a progresar la calidad de vida del paciente.
Por otra parte, como ocurre con otras técnicas médicas, la fisioterapia asimismo es útil para prevenir posibles afecciones posteriores, pues contribuye al fortalecimiento del tono muscular del paciente. Teniendo esto en mente, un tratamiento precautorio de fisioterapia ayuda a corregir inconvenientes que puedan presentar los pequeños y que con el tiempo les ocasionen alguna nosología mayor.
¿Qué es la electroterapia?
En vista que la fisioterapia terapia tiene como premisa usar los elementos a su alcance, sin recurrir a los fármacos, se ha desarrollado una terapia basada en la energía electromagnética. Esto es en sí la electroterapia y se fundamenta en la aplicación de pequeños impulsos eléctricos en el paciente.
En esta técnica se ve claramente como interaccionan diferentes disciplinas de sanidad para conseguir la rehabilitación del paciente. Por poner un ejemplo, la electroterapia contribuye al transporte adecuado en el flujo sanguíneo del fármaco aplicado, si bien en la fisioterapia no se utilizan medicamento de patente. Por otra parte, por su efecto calmante, es un excelente inhibidor del dolor, lo que contribuye a prosperar el estado anímico del paciente. Además de esto, contribuye a la curación veloz de la lesión.
Sin embargo, del mismo modo que con otras especialidades, está técnica está contraindicada en ciertos casos. No se aconseja su empleo en pacientes con problemas psiquiátricos, pues podría alterarse de alguna forma su salud neuronal. Por supuesto, tampoco se debe aplicar en personas con electrofobias, puesto que en lugar de tener un efecto calmante, ocasionará una reacción negativa. De manera adicional, por el riesgo de choque eléctrico, no se debe usar en pacientes con marcapasos o cualquier implante electrónico.
Servicios de un fisioterapeuta
De la misma manera que ocurre con cualquier especialidad médica, la fisioterapia está seccionada en diferentes servicios convenientes a las necesidades de los pacientes. Por eso, es frecuente que un fisioterapeuta ofrezca servicios de rehabilitación y prevención de lesiones ocasionadas en las prácticas deportivas. Esto abarca la elaboración de un plan desarrollado para el control de cualquier afecciones, sin retrasar innecesariamente el desarrollo de los atletas.
Otro servicio común es la fisioterapia manual, que engloba técnicas como las movilizaciones, masajes, estiramientos y tracciones para normalizar en lo posible el tono muscular. La eficacia de esta técnica se encuentra en que el especialista puede actuar en conformidad con la reacción del paciente. Así, determinará cual es el tratamiento más eficaz en todos y cada caso.
Por otra parte, es común que estos profesionales ofrezcan la fisioterapia reumatológica y traumatológica, eminentemente desarrollada para corregir cualquier afecciones relacionada con las articulaciones, entre otras muchas. Estas técnicas están encaminadas a aliviar el dolor originado por enfermedades como la artritis reumatoide.
De manera adicional existe la fisioterapia ortopédica, consistente en corregir daños en el sistema óseo del cuerpo. De esta forma, se corrigen afecciones en la columna vertebral y esguinces. Las posibilidades de rehabilitación mediante la fisioterapia van en incremento, por lo que al paso del tiempo se han diversificado poco a poco más las variables de esta ciencia.
Fisioterapia deportiva
La fisioterapia deportiva está diseñada para tratar cualquier lesión o traumatismos en los deportistas. Sin embargo, no se limita a tratar las afecciones ocasionadas a lo largo de las sesiones deportivas. También trata las afecciones ocasionadas en otros campos, puesto que afectarán el correcto desempeño del deportista.
No obstante, se puede destacar que la función primordial de la fisioterapia deportiva es precautoria, pues está diseñada para eludir un posible daño. Por ese motivo, es conveniente que antes y tras cada sesión deportiva, se reciba un masaje. Esto tiene como propósito preparar los músculos del deportista para el desgaste propio de el ejercicio físico y al mismo tiempo reducir al límite el daño causado como resultado del desarrollo de la actividad deportiva.
Por otro lado, la rehabilitación de lesiones deja a los deportistas incorporarse a la brevedad posible a sus prácticas deportivas de forma segura. Es por eso que los especialistas darán una serie de instrucción encaminadas a progresar su salud en el menor plazo posible. En este contexto, utilizarán masajes, vendajes y ejercicios concretos para cada caso. No obstante, el atletas va a deber recordar que mientras que mayor sea la afección, y por tanto el daño, precisará mayores cuidados y el tiempo de recuperación será mayor.
Fisioterapia para rehabilitación
Aunque a veces se emplean indistintamente las palabras fisioterapia y rehabilitación no son lo mismo. Ciertamente están relacionadas, mas cada una tiene peculiaridades concretas. De hecho, la rehabilitación es una ciencia más especializada, en la que la fisioterapia puede contribuir a conseguir el fin trazado. Por lo tanto, puede decirse que la fisioterapia contribuye a la rehabilitación.
Un aspecto sobresaliente es que la rehabilitación de una persona particularmente quizá requiera el trabajo en equipo de varios especialistas, desde fisioterapeutas hasta psicólogos. En este contexto, la fisioterapia tiene un papel esencial, puesto que contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente.
Aunque en la mayor parte de los casos el tratamiento será con técnicas manuales, posiblemente el fisioterapeuta utilice la aparatología necesaria para aumentar la eficacia del tratamiento. De esta manera, contribuye a reducir el dolor producido por la nosología y recobrar la movilidad de los miembros dañados. Con esto en mente, los centros de fisioterapia han incluido en su plantilla de especialistas a expertos en sicología y medicina neurológica, entre otros. Además de esto, es cada vez más común que los fisioterapeutas se especializan en alguna rama adicional, con el objetivo de ofrecer servicios integrales de rehabilitación.
Diferencias fisioterapeuta, masajista y osteopata
Básicamente, el osteópata es un especialista que puede desempeñar las funciones de un fisioterapeuta y de un masajista. Esto es de esta manera por el hecho de que la actividad del osteópata incluye estos servicios.
Ahora bien, existen diferencias importantes entre cada uno de ellos. Por poner un ejemplo, para ejercer como osteópata o fisioterapeuta es preciso contar con una acreditación universitaria que avale al especialista. Sin embargo, al no tratarse de una especialidad de sanidad, para ser masajista bastará con tomar un curso en una academia. De ahí que, su rango de actuación se limita a sesiones de spa o a estéticas y no va a poder ejercer en una clínica.
Por otro lado, el fisioterapeuta va a haber recibido preparación universitaria, con lo que podrá ejercer en clínicas. Sus servicios están asociados primordialmente a prevenir y rehabilitar lesiones o nosologías usando técnicas manuales y aparatología. Eminentemente se va a centrar en la restauración motriz del paciente en el menor tiempo posible. Además, sus habilidades le dejarán minimizar la sensación de dolor, utilizando técnicas como la electroterapia.
Ahora bien, un osteópata a recibido una capacitación académica mayor, pues primero debió titularse como fisioterapeuta. Sin embargo, a diferencia de la fisioterapia, que se centra en la rehabilitación de una nosología en particular, la osteopatía se centra en el corregir otras anomalías presentes en el cuerpo del paciente. Tomando como premisa la idea de que todos y cada uno de los órganos del cuerpo están interconectados entre sí, pues forman parte de un solo organismo, se da el tratamiento en otras zonas, que aparentemente no tienen relación con la zona perjudicada.
Localizar un fisioterapeuta económico o bien a un buen coste
En el instante de elegir a un fisioterapeuta es prudente tomar en cuentas algunos factores clave. Primeramente, hay que considerar que el grado de daño causado por la patología en cuestión afectará el grado de especialización del fisioterapeuta que atienda el caso. Esto, a su vez, afecta a el costo del tratamiento. Por supuesto, mientras menor sea el daño, menor atención médica se requerirá, y los honorarios producidos asimismo van a ser menores. Mas si se trata de una nosología mayor, tal vez sea preciso contratar los servicios de especialistas que cuenten con la aparatología conveniente, con el coherente incremento del coste.
Después de determinar el género de tratamiento requerido, es el momento de buscar al fisioterapeuta que atenderá al paciente. Para obtener el mejor servicio disponible, no es suficiente con fijarse únicamente en la aparatología de la que disponga el especialista. Puede tener una clínica totalmente equipada con los últimos adelantos tecnológicos, pero si no tiene la preparación conveniente, o si su experiencia laboral es nula, no es muy probable que se reciba la atención debida.
Después de haber determinado la habilidad del fisioterapeuta, es el instante de cotejar precios. Ahora, de entre los especialistas más adecuados para atender la nosología en cuestión se puede seleccionar al que cumpla con tus requerimientos económicos.
¿Es importante que el fisioterapeuta este colegiado?
En País vasco al igual que en el resto de España existe la obligación de estar colegiado para ejercer como fisioterapeuta. Puedes comprobar si tu fisioterapeuta está colegiado en el siguiente enlace del colegio de fisioterapeutas de País vasco . Dado que es obligatorio te recomendamos que sólo contrates a fisioterapeutas colegiados ya que los colegios obligan al colegiado a seguir un código deontológico y son garantía de buenas prácticas.
¿Suelen prestar servicios los fisios de Bilbao en otras localidades?
Salvo casos especiales es necesario desplazarse a Bilbao para recibir los servicios de estos fisioterapeutas, no obstante dada su calidad, es habitual que desde el resto de poblaciones de Vizcaya, Abadiano, Abanto y Ciérvana, Ajánguiz, Alonsótegui, Amorebieta-Echano, Amoroto, Aracaldo, Aránzazu, Arbácegui y Guerricaiz. Munitíbar o Munditíbar, Arcentales, Arrancudiaga, Arrazua, Arrieta, Arrigorriaga, Artea, Aulestia o Murélaga, Axpe Achondo, Baquio, Baracaldo, Barrica, Basauri, Bedia o Vedia, Berango, Bermeo, Berriatúa, Bérriz, Bilbao, Busturia, Carranza, Ceánuri, Ceberio, Cenarruza-Bolíbaro Cenarruza-Puebla de Bolívar, Ciérvana, Cortézubi, Derio, Dima, Durango, Ea, Echévarri, Echevarría o San Andrés de Echevarría, Elanchove, Elorrio, Erandio, Ereño, Ermua, Forua, Frúniz, Galdácano, Galdames, Gámiz-Fica, Garay, Gatica, Gautéguiz de Arteaga, Gordejuela, Górliz, Guecho, Güeñes, Guernica y Luno, Guizaburuaga, Ibarranguelua, Ispáster, Izurza, Lanestosa, Larrabezúa, Lauquíniz, Lejona, Lemona, Lemóniz, Lequeitio, Lezama, Lujua, Mallavia, Mañaria, Marquina-Jeméin, Maruri, Mendata, Mendeja, Meñaca, Miravalles, Morga, Múgica o Ugarte, Mundaca, Munguía, Murueta, Navárniz, Ochandiano, Ondárroa, Orduña, Orozco, Ortuella, Pedernales, Plencia, Portugalete, Rigoitia, San Julián de Musques o Somorrostro, Santurce, Sestao, Sondica, Sopelana, Sopuerta, Trucíos, Ubidea, Urdúliz, Valle de Trápagao San Salvador del ValleValmaseda, Villaro o Arenaza, Yurre, Yurreta, Zaldívar, Zalla, Zamudio o Zarátamo.