Skip to main content

Los mejores fisioterapeutas de Guadalajara

¿Falta tu empresa?

Centro de Fisioterapia Aquiles

FISIOTERAPIA DOÑORO

Comparativa de los mejores fisioterapeutas en Guadalajara

La fisioterapia es una disciplina a menudo poco valorada pero que tiene la capacidad de disminuir el dolor y ayudar en gran medida a la recuperación de pacientes.

La elección de un fisioterapeuta suele ser complicada, sobretodo por el intrusismo existente en el sector.

La fisioterapia es una disciplina reglada que está reconocida por el sistema nacional de salud y en la que los fisioterapeutas deben estudiar un grado universitario

La osteopatía, el quiromasaje o la acupuntura se trata de tratamientos alternativos no reconocidos por el sistema nacional de salud y para las que sólo es necesario contar con un título privado.

Muchos fisios suelen complementar su formación con cursos de osteopatía, quiromasaje o acupuntura, pero siempre será el título de fisioterapeuta el que nos aporte seguridad a la hora de contratar a un profesional.

Más allá de eso como en cualquier sector existen profesionales con mayor reputación, es por eso que en nuestra web hacemos una recopilación de las mejores clínicas de fisioterapia de Guadalajara.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Centro de Fisioterapia Aquiles

  • Medios

    Nivel de precios

  • 18 años
  • 44470
  • Calle de Alvargómez de Ciudad Real, 2, Local
  • Kinesiología. Tecarterapia. Acupuntura.
  • FISIOTERAPIA DOñORO

  • Altos

    Nivel de precios

  • 12 años
  • 44470
  • Pl. Burgas, 6
  • Reumatología. Pilates.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • Centro de Fisioterapia Aquiles

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad18 años
  • Nº trabajadores44470
  • DirecciónCalle de Alvargómez de Ciudad Real, 2, Local
  • Otros serviciosKinesiología. Tecarterapia. Acupuntura.
  • FISIOTERAPIA DOñORO

  • Altos

    Nivel de precios

  • Antigüedad12 años
  • Nº trabajadores44470
  • DirecciónPl. Burgas, 6
  • Otros serviciosReumatología. Pilates.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor fisio en Guadalajara para tu caso!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores fisioterapuetas de Guadalajara para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Guadalajara

Sólo te enviamos información de fisioterapeutas en Guadalajara

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales fisioterapeutas cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Las mejores clínicas de fisioterapia de Guadalajara comparadas una a una

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión Centro de Fisioterapia Aquiles

    Lo mejor

    Servicio basado en terapia manual.

    Lo peor

    No aporta información específica sobre sus especialistas.

    Más información

    Ofrece un bono de 10 sesiones con una vigencia de 12 meses, aunque no aclara cómo beneficia estos a sus pacientes.

    Opinión FISIOTERAPIA DOÑORO

    Lo mejor

    Proporciona suficiente información sobre la formación y trayectoria de sus especialistas.

    Lo peor

    El precio de sus servicios son altos.

    Más información

    Sus especialistas tiene basta experiencia laboral.

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un fisioterapeuta en Guadalajara?

    Ventajas de ir a fisioterapia en Guadalajara

    Del mismo modo que ocurre con cualquier otra técnica relacionada con el cuidado de la salud, la fisioterapia aporta una serie de beneficios al cuerpo humano. En primer lugar, contribuye a recuperar la movilidad de algún miembro que haya sufrido algún daño, ya sea por razones naturales o bien a raíz de un accidente. Esto quiere decir que un sinnúmero de patologías pueden ser corregidas a través de la fisioterapia, sin importar un mínimo que se trate de una afección mínima o que exista un daño mayor que le ocasione al paciente algún género de movilidad reducida.

    De forma adicional, debido a que se buscan y corrigen los problemas que producen las patologías en cuestión, un tratamiento basado en la fisioterapia puede reducir significativamente la sensación de dolor en la zona perjudicada, contribuyendo significativamente a prosperar la calidad de vida del paciente.

    Por otra parte, del mismo modo que ocurre con otras técnicas médicas, la fisioterapia también es útil para prevenir posibles afecciones siguientes, pues contribuye al fortalecimiento del tono muscular del paciente. Teniendo esto en mente, un tratamiento preventivo de fisioterapia ayuda a corregir inconvenientes que puedan presentar los niños y que con el tiempo les causen alguna nosología mayor.

    ¿Qué es la electroterapia?

    Dicho en términos fáciles, y como su nombre lo señala, la electroterapia es una técnica que utilizan la corriente eléctrica con fines terapéuticos. Eminentemente es utilizada en el tratamiento de afecciones musculares, esqueléticas y nerviosas que resulten particularmente dolorosas, en parte por el efecto calmante de los impulsos eléctricos en el sistema inquieto.

    Hoy día se ha comenzado a usar la electroterapia en el tratamiento contra el parkinson. Debido a que esta afección es causada por un mal funcionamiento del sistema neuronal, la aplicación de pequeños impulsos eléctricos pueden contribuir en ciertos casos a estimular y corregir los procesos cerebrales y recuperar en control de la movilidad corporal.

    Sin embargo, de la misma manera que ocurre con otras técnicas y tratamientos médicos, la electroterapia está desaconsejada en ciertos casos en particular. Como es de aguardar, no es recomendable en pacientes embarazadas, puesto que los impulsos eléctricos, aunque de baja frecuencia, podrían ocasionar algún efecto secundario en el embrión. De forma adicional, tampoco debe utilizarse en tratamiento de afecciones infecciosas. Y, como resulta lógico, en ningún caso debe utilizarse en personas con marcapasos, puesto que los impulsos eléctricos podrían averiar su correcto funcionamiento.

    Servicios de un fisioterapeuta

    Como ocurre con cualquier especialidad médica, la fisioterapia está seccionada en diversos servicios adecuados a las necesidades de los pacientes. Por eso, es frecuente que un fisioterapeuta ofrezca servicios de rehabilitación y prevención de lesiones ocasionadas en las prácticas deportivas. Esto abarca la elaboración de un plan desarrollado para el control de cualquier afecciones, sin retrasar innecesariamente el desarrollo de los deportistas.

    Otro servicio común es la fisioterapia manual, que abarca técnicas como las movilizaciones, masajes, estiramientos y tracciones para normalizar en lo posible el tono muscular. La eficiencia de esta técnica radica en que el especialista puede actuar en conformidad con la reacción del paciente. Así, determinará cual es el tratamiento más eficaz en cada caso.

    Por otro lado, es frecuente que estos profesionales ofrezcan la fisioterapia reumatológica y traumatológica, eminentemente desarrollada para corregir cualquier afecciones relacionada con las articulaciones, entre otras muchas. Estas técnicas están encaminadas a aliviar el dolor producido por enfermedades como la artritis reumatoide.

    De manera adicional existe la fisioterapia ortopédica, consistente en corregir daños en el sistema óseo del cuerpo. De esta manera, se corrigen afecciones en la columna vertebral y esguinces. Las posibilidades de rehabilitación a través de la fisioterapia van en aumento, con lo que al paso del tiempo se han diversificado poco a poco más las variables de esta ciencia.

    Fisioterapia deportiva

    Para obtener el máximo desempeño, los deportistas deben cumplir con determinados lineamientos singularmente diseñados con este fin. En este contexto, la fisioterapia deportiva ha sido desarrollada para eludir y rehabilitar cualquier lesión en los atletas, sin importar si se originó dentro o fuera del campo deportivo.

    Como es lógico, en todo caso es preferible eludir cualquier daño físico que resulte en una nosología, con lo que la fisioterapia deportiva también abarca los masajes precautorios. Lo idóneo es que se efectúen ya antes y tras cada entrenamiento. Aunque en ciertos aspectos las técnicas empleadas son similares a los de otras ramas de la fisioterapia, en el caso de la deportiva se centra en lograr el máximo rendimiento del atleta resguardando su integridad física.

    Ahora bien, en caso que haya una lesión, el fisioterapeuta no solo se ocupará de su rehabilitación, sino priorizará su inclusión inmediata a sus actividades atléticas mas, como es lógico, en un entorno seguro. Este aspecto es de máxima importancia, puesto que una inclusión antes de tiempo puede repercutir negativamente en la salud del atleta y, por otra parte, su inclusión tardía podría significar una desventaja física con respecto al resto del equipo y de los contendientes. Los dos escenarios le acarrearía consecuencia negativas que afectarían su carrera deportiva.

    Fisioterapia para rehabilitación

    La fisioterapia para rehabilitación tiene como fundamento las técnicas manuales para los tratamientos de las nosologías y lesiones. No obstante, con el empleo de la aparatología conveniente pueden potenciar el efecto de la técnica elegida.

    Ahora bien, si bien los términos fisioterapia y rehabilitación están relacionados, en realidad corresponden a ideas distintas. La rehabilitación es más abarcadora y, en verdad, la fisioterapia contribuye a la rehabilitación del paciente, mas sin olvidar que no es el único factor implicado en el proceso. Por eso, aunado a la fisioterapia se usan otras técnicas, incluídas ciertas que no son en sí aportadas por profesionales sanitarios. En verdad, el fundamento de la fisioterapia es la recuperación sin emplear medicamentos, pero la rehabilitación de un individuo por norma general se complementa con distintas técnicas de sanidad.

    No obstante, es un hecho probado que la fisioterapia tiene un efecto positivo en la recuperación y rehabilitación del paciente. Además, reduce la ansiedad ocasionada por la patología y calma en determinada medida el dolor físico relacionado con la afección. Y como aspecto primordial, permite recobrar el lo posible la capacidad motriz del cuerpo humano.

    Diferencias fisioterapeuta, masajista y osteopata

    Aunque estas 3 especialidades están relacionadas entre sí, tienen características que las diferencian meridianamente. En primer lugar, el masajista, como su nombre lo indica, es la persona encargada de dar un masaje, mas no para tratar patologías. En verdad, actualmente no se requiere más que tomar un curso en una academia para ejercer como masajista.

    Por otra parte, el fisioterapeuta es el especialista que se hace cargo de la atención de patologías a través de técnicas manuales, aparte de usar la aparatología adecuada a cada caso. Su campo de acción es en la zona perjudicada, con lo que va a aplicar su conocimiento y experiencia en mitigar el dolor y apresurar el proceso de rehabilitación. Para ejercer como fisioterapeuta, debido a que es una rama sanitaria, es preciso haber cursado en una universidad un grado. Es posible especializarse en una rama en específico de la fisioterapia, como la masoterapia. Además empleará técnicas como la electroterapia.

    En el caso del osteópata, es el especialista que se encarga de tratar las nosologías, buscando y corrigiendo sus causas en cualquier zona del cuerpo, considerando que es una sola estructura que está interconectado estre sí. Para ejercer como osteópata es preciso ostentar un título de fisioterapeuta y haber cursado una especialidad. Se puede destacar que la única herramienta de trabajo de estos especialistas son sus manos, por lo que no usarán técnicas como la electroterapia. 

    Encontrar un fisioterapeuta barato o a un buen coste

    Para percibir tratamientos relacionados con la salud, es imprescindible asistir a profesionales especializados, puesto que de esta forma garantizamos conseguir la mejor atención posible acorde a nuestras afecciones. No obstante, la verdad es que muchos de estos especialistas ofrecen sus servicios por un precio elevado. Aunque no es recomendable escoger a un especialista solamente tomando en cuenta el coste de sus servicios, lo cierto es que es posible obtener atención médica de calidad a un precio alcanzable.

    Después de localizar a un especialista que maneje un índice de costes atrayente, es indispensable comprobar su experiencia laboral. No basta con que se afirme que tienen basta experiencia, puesto que generalmente estas oraciones se usan cuando no cuenta con datos más concretos que ratifiquen su trayectoria. Además de esto es útil comprobar su formación académica, pues esto permite saber si verdaderamente tiene las habilidades necesarias para tratar una nosología en particular. Sin embargo, cabe destacar que este procedimiento asimismo debe efectuarse con lo profesionales que ofrecen sus servicios con un coste elevado, puesto que el simple hecho que sean altos no quiere decir que sean de calidad.

    ¿Es importante que el fisioterapeuta este colegiado?

    En Castilla la Mancha al igual que en el resto de España existe la obligación de estar colegiado para ejercer como fisioterapeuta. Puedes comprobar si tu fisioterapeuta está colegiado en el siguiente enlace del colegio de fisioterapeutas de Castilla la Mancha . Dado que es obligatorio te recomendamos que sólo contrates a fisioterapeutas colegiados ya que los colegios obligan al colegiado a seguir un código deontológico y son garantía de buenas prácticas.

    ¿Suelen prestar servicios los fisios de Guadalajara en otras localidades?

    Salvo casos especiales es necesario desplazarse a Guadalajara para recibir los servicios de estos fisioterapeutas, no obstante dada su calidad, es habitual que desde el resto de poblaciones de Guadalajara, Abánades, Ablanque, Adobes, Alaminos, Alarilla, Albalate de Zorita, Albares, Albendiego, Alcocer, Alcolea de las Peñas, Alcolea del Pinar, Alcoroches, Aldeanueva de Guadalajara, Algar de Mesa, Algora, Alhóndiga, Alique, Almadrones, Almoguera, Almonacid de Zorita, Alocén, Alovera, Alustante, Angón, Anguita, Anquela del Ducado, Anquela del Pedregal, Aranzueque, Arbancón, Arbeteta, Argecilla, Armallones, Armuña de Tajuña, Arroyo de las Fraguas, Atanzón, Atienza, Auñón, Azuqueca de Henares, Baides, Baños de Tajo, Bañuelos, Barriopedro, Berninches, La Bodera, Brihuega, Budia, Bujalaro, Bustares, Cabanillas del Campo, Campillo de Dueñas, Campillo de Ranas, Campisábalos, Canredondo, Cantalojas, Cañizar, El Cardoso de la Sierra, Casa de Uceda, El Casar, Casas de San Galindo, Caspueñas, Castejón de Henares, Castellar de la Muela, Castilforte, Castilnuevo, Cendejas de Enmedio, Cendejas de la Torre, Centenera, Checa, Chequilla, Chillarón del Rey, Chiloeches, Cifuentes, Cincovillas, Ciruelas, Ciruelos del Pinar, Cobeta, Cogollor, Cogolludo, Condemios de Abajo, Condemios de Arriba, Congostrina, Copernal, Corduente, El Cubillo de Uceda, Driebes, Durón, Embid, Escamilla, Escariche, Escopete, Espinosa de Henares, Esplegares, Establés, Estriégana, Fontanar, Fuembellida, Fuencemillán, Fuentelahiguera de Albatages, Fuentelencina, Fuentelsaz, Fuentelviejo, Fuentenovilla, Gajanejos, Galápagos, Galve de Sorbe, Gascueña de Bornova, Guadalajara, Henche, Heras de Ayuso, Herrería, Hiendelaencina, Hijes, Hita, Hombrados, Hontoba, Horche, Hortezuela de Océn, La Huerce, Huérmeces del Cerro, Huertahernando, Hueva, Humanes, Illana, Iniéstola, Las Inviernas, Irueste, Jadraque, Jirueque, Ledanca, Loranca de Tajuña, Lupiana, Luzaga, Luzón, Majaelrayo, Málaga del Fresno, Malaguilla, Mandayona, Mantiel, Maranchón, Marchamalo, Masegoso de Tajuña, Matarrubia, Matillas, Mazarete, Mazuecos, Medranda, Megina, Membrillera, Miedes de Atienza, La Mierla, Millana, Milmarcos, La Miñosa, Mirabueno, Miralrío, Mochales, Mohernando, Molina de Aragón, Monasterio, Mondéjar, Montarrón, Moratilla de los Meleros, Morenilla, Muduex, Las Navas de Jadraque, Negredo, Ocentejo, El Olivar, Olmeda de Cobeta, La Olmeda de Jadraque, El Ordial, Orea, Pálmaces de Jadraque, Pardos, Paredes de Sigüenza, Pareja, Pastrana, El Pedregal, Peñalén, Peñalver, Peralejos de las Truchas, Peralveche, Pinilla de Jadraque, Pinilla de Molina, Pioz, Piqueras, El Pobo de Dueñas, Poveda de la Sierra, Pozo de Almoguera, Pozo de Guadalajara, Prádena de Atienza, Prados Redondos, Puebla de Beleña, Puebla de Valles, Quer, Rebollosa de Jadraque, El Recuenco, Renera, Retiendas, Riba de Saelices, Rillo de Gallo, Riofrío del Llano, Robledillo de Mohernando, Robledo de Corpes, Romanillos de Atienza, Romanones, Rueda de la Sierra, Sacecorbo, Sacedón, Saelices de la Sal, Salmerón, San Andrés del Congosto, San Andrés del Rey, Santiuste, Saúca, Sayatón, Selas, Semillas, Setiles, Sienes, Sigüenza, Solanillos del Extremo, Somolinos, El Sotillo, Sotodosos, Tamajón, Taragudo, Taravilla, Tartanedo, Tendilla, Terzaga, Tierzo, La Toba, Tordellego, Tordelrábano, Tordesilos, Torija, Torre del Burgo, Torrecuadrada de Molina, Torrecuadradilla, Torrejón del Rey, Torremocha de Jadraque, Torremocha del Campo, Torremocha del Pinar, Torremochuela, Torrubia, Tórtola de Henares, Tortuera, Tortuero, Traíd, Trijueque, Trillo, Uceda, Ujados, Utande, Valdarachas, Valdearenas, Valdeavellano, Valdeaveruelo, Valdeconcha, Valdegrudas, Valdelcubo, Valdenuño Fernández, Valdepeñas de la Sierra, Valderrebollo, Valdesotos, Valfermoso de Tajuña, Valhermoso, Valtablado del Río, Valverde de los Arroyos, Viana de Jadraque, Villanueva de Alcorón, Villanueva de Argecilla, Villanueva de la Torre, Villares de Jadraque, Villaseca de Henares, Villaseca de Uceda, Villel de Mesa, Viñuelas, Yebes, Yebra, Yélamos de Abajo, Yélamos de Arriba, Yunquera de Henares, La Yunta, Zaorejas, Zarzuela de Jadraque o Zorita de los Canes.