Comparativa de los mejores fisioterapeutas en Alicante
La fisioterapia es una disciplina a menudo poco valorada pero que tiene la capacidad de disminuir el dolor y ayudar en gran medida a la recuperación de pacientes.
La elección de un fisioterapeuta suele ser complicada, sobretodo por el intrusismo existente en el sector.
La fisioterapia es una disciplina reglada que está reconocida por el sistema nacional de salud y en la que los fisioterapeutas deben estudiar un grado universitario
La osteopatía, el quiromasaje o la acupuntura se trata de tratamientos alternativos no reconocidos por el sistema nacional de salud y para las que sólo es necesario contar con un título privado.
Muchos fisios suelen complementar su formación con cursos de osteopatía, quiromasaje o acupuntura, pero siempre será el título de fisioterapeuta el que nos aporte seguridad a la hora de contratar a un profesional.
Más allá de eso como en cualquier sector existen profesionales con mayor reputación, es por eso que en nuestra web hacemos una recopilación de las mejores clínicas de fisioterapia de Alicante.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
Fisiolledó
Altos
Nivel de precios
- 40 años
- 11-30
- Calle Médico Pascual Pérez, 35
- Nutrición. Formación. Podología. Fisioterapia especializada.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor fisio en Alicante para tu caso!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores fisioterapuetas de Alicante para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Alicante
Sólo te enviamos información de fisioterapeutas en Alicante
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales fisioterapeutas cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Las mejores clínicas de fisioterapia de Alicante comparadas una a una
Opinión Fisiolledó
Lo mejor
Cuenta con una trayectoria de más de 40 años en el sector.
Lo peor
El índice de precios que maneja es elevado.
Más información
Se caracteriza por ofrecer protocolos de vanguardia, con instalaciones de última generación.
¿Qué tener en cuenta al contratar un fisioterapeuta en Alicante?
Ventajas de ir a fisioterapia en Alicante
La fisioterapia es una especialidad de sanidad que contribuye a la rehabilitación de los pacientes que sufren alguna patología. Además, previene posibles fracturas.
Una de las características más sobresalientes de esta técnica de sanidad es que sus tratamientos se basan en el uso de los medios físicos libres, sin recurrir a la medicina de patente. Por ese motivo, dentro de las técnicas utilizadas figuran algunas que son plenamente manuales, como la masoterapia, o sea, los masajes. Sin embargo, también es posible que el fisioterapeuta utilice la aparatología libre para prosperar la efectividad del tratamiento. Este es el caso de las técnicas basadas en el uso del ultrasonido, la energía electromagnética o el rayo láser.
En cualquier caso, la fisioterapia contribuye a la rápida recuperación y rehabilitación del paciente. Asimismo hace más fácil la convalecencia al disminuir los efectos desapacibles, como la sensación de dolor.
¿Qué es la electroterapia?
Dicho en términos sencillos, y como su nombre lo indica, la electroterapia es una técnica que emplean la corriente eléctrica con fines terapéuticos. Eminentemente es usada en el tratamiento de afecciones musculares, esqueléticas y inquietas que resulten particularmente dolorosas, en parte por el efecto calmante de los impulsos eléctricos en el sistema nervioso.
En la actualidad se ha comenzado a usar la electroterapia en el tratamiento contra el parkinson. Debido a que esta afección es causada por un mal funcionamiento del sistema neuronal, la aplicación de pequeños impulsos eléctricos pueden contribuir en ciertos casos a estimular y corregir los procesos cerebrales y recuperar en control de la movilidad anatómico.
No obstante, del mismo modo que ocurre con otras técnicas y tratamientos médicos, la electroterapia está desaconsejada en ciertos casos en particular. Como es de aguardar, no es recomendable en pacientes embarazadas, puesto que los impulsos eléctricos, si bien de baja frecuencia, podrían ocasionar algún efecto secundario en el feto. Adicionalmente, tampoco debe usarse en tratamiento de afecciones infecciosas. Y, como es lógico, en ningún caso debe emplearse en personas con marcapasos, pues los impulsos eléctricos podrían averiar su correcto funcionamiento.
Servicios de un fisioterapeuta
De la misma manera que ocurre con cualquier especialidad médica, la fisioterapia está seccionada en diversos servicios convenientes a las necesidades de los pacientes. Por eso, es común que un fisioterapeuta ofrezca servicios de rehabilitación y prevención de lesiones ocasionadas en las prácticas deportivas. Esto engloba la preparación de un plan diseñado para el control de cualquier afecciones, sin retrasar innecesariamente el desarrollo de los deportistas.
Otro servicio común es la fisioterapia manual, que abarca técnicas como las movilizaciones, masajes, estiramientos y tracciones para normalizar en lo posible el tono muscular. La eficacia de esta técnica radica en que el especialista puede actuar en conformidad con la reacción del paciente. De este modo, determinará cual es el tratamiento más eficaz en todos y cada caso.
Por otra parte, es común que estos profesionales ofrezcan la fisioterapia reumatológica y traumatológica, principalmente diseñada para corregir cualquier afecciones relacionada con las articulaciones, entre otras. Estas técnicas están encaminadas a aliviar el dolor originado por enfermedades como la artritis reumatoide.
De forma adicional existe la fisioterapia ortopédica, que consiste en corregir daños en el sistema óseo del cuerpo. De esta forma, se corrigen afecciones en la columna vertebral y esguinces. Las posibilidades de rehabilitación a través de la fisioterapia van en aumento, con lo que al paso del tiempo se han diversificado cada vez más las variables de esta ciencia.
Fisioterapia deportiva
La fisioterapia deportiva está diseñada para tratar cualquier lesión o bien traumatismos en los atletas. No obstante, no se limita a tratar las afecciones causadas durante las sesiones deportivas. Asimismo trata las afecciones ocasionadas en otros campos, puesto que afectarán el adecuado desempeño del deportista.
No obstante, podemos destacar que la función primordial de la fisioterapia deportiva es precautoria, pues está desarrollada para eludir un posible daño. Por ese motivo, es recomendable que antes y tras cada una de las sesiones deportiva, se reciba un masaje. Esto tiene como propósito preparar los músculos del atleta para el desgaste propio de la actividad física y al tiempo reducir al máximo el daño causado como resultado del desarrollo de la actividad deportiva.
Por otra parte, la rehabilitación de lesiones deja a los atletas incorporarse a la brevedad posible a sus prácticas deportivas seguramente. Es por eso que los especialistas darán una serie de instrucción dirigidas a mejorar su salud en el menor tiempo posible. En este contexto, usarán masajes, vendajes y ejercicios concretos para cada caso. No obstante, el atletas deberá recordar que mientras mayor sea la afección, y por ende el daño, precisará mayores cuidados y el tiempo de recuperación va a ser mayor.
Fisioterapia para rehabilitación
La fisioterapia para rehabilitación tiene como fundamento las técnicas manuales para los tratamientos de las nosologías y lesiones. Sin embargo, con el uso de la aparatología adecuada pueden potenciar el efecto de la técnica escogida.
Ahora bien, si bien los términos fisioterapia y rehabilitación están relacionados, en realidad corresponden a ideas distintas. La rehabilitación es más abarcadora y, en verdad, la fisioterapia contribuye a la rehabilitación del paciente, pero sin olvidar que no es el único factor implicado en el proceso. Por eso, aunado a la fisioterapia se utilizan otras técnicas, incluídas ciertas que no son en sí mismas aportadas por profesionales sanitarios. En verdad, el fundamento de la fisioterapia es la recuperación sin usar fármacos, pero la rehabilitación de un individuo por norma general se complementa con diversas técnicas de sanidad.
Sin embargo, es un hecho probado que la fisioterapia tiene un efecto positivo en la recuperación y rehabilitación del paciente. Además, reduce la ansiedad ocasionada por la nosología y calma en determinada medida el dolor físico relacionado con la afección. Y como aspecto principal, deja recuperar el lo posible la capacidad motriz del cuerpo humano.
Diferencias fisioterapeuta, masajista y osteopata
Básicamente, el osteópata es un especialista que puede desempeñar las funciones de un fisioterapeuta y de un masajista. Esto es de esta forma por el hecho de que la actividad del osteópata incluye estos servicios.
Ahora bien, existen diferencias esenciales entre cada uno de ellos. Por servirnos de un ejemplo, para ejercer como osteópata o fisioterapeuta es necesario contar con una acreditación universitaria que avale al especialista. No obstante, al no tratarse de una especialidad de sanidad, para ser masajista bastará con tomar un curso en una academia. Por eso, su rango de actuación se limita a sesiones de spa o a estéticas y no podrá ejercer en una clínica.
Por otra parte, el fisioterapeuta va a haber recibido preparación universitaria, por lo que va a poder ejercer en clínicas. Sus servicios están asociados principalmente a prevenir y rehabilitar lesiones o bien patologías utilizando técnicas manuales y aparatología. Primordialmente se centrará en la restauración motriz del paciente en el menor plazo posible. Además de esto, sus habilidades le permitirán disminuir al mínimo la sensación de dolor, usando técnicas como la electroterapia.
Ahora bien, un osteópata a recibido una formación académica mayor, puesto que primero debió titularse como fisioterapeuta. No obstante, a diferencia de la fisioterapia, que se centra en la rehabilitación de una nosología particularmente, la osteopatía se centra en el corregir otras anomalías presentes en el cuerpo del paciente. Tomando como premisa la idea de que todos los órganos del cuerpo están interconectados entre sí, pues son parte de un solo organismo, se proporciona el tratamiento en otras zonas, que aparentemente no guardan relación con la zona perjudicada.
Hallar un fisioterapeuta barato o a un buen coste
En el instante de escoger a un fisioterapeuta es prudente tomar en cuentas algunos factores clave. En primer lugar, hay que estimar que el grado de daño ocasionado por la nosología en cuestión afectará el grado de especialización del fisioterapeuta que atienda el caso. Esto, por su parte, afecta a el coste del tratamiento. Por supuesto, mientras menor sea el daño, menor atención médica se requerirá, y los honorarios originados también van a ser menores. Pero si se trata de una patología mayor, quizás sea necesario contratar los servicios de especialistas que cuenten con la aparatología conveniente, con el coherente incremento del coste.
Tras determinar el tipo de tratamiento requerido, es instante de buscar al fisioterapeuta que atenderá al paciente. Para obtener el mejor servicio disponible, no es suficiente con fijarse solamente en la aparatología de la que disponga el especialista. Puede tener una clínica completamente pertrechada con los últimos adelantos tecnológicos, pero si no tiene la preparación adecuada, o bien si su experiencia laboral es nula, es poco probable que se reciba la atención debida.
Después de haber determinado la habilidad del fisioterapeuta, es el instante de comparar costos. Ahora, de entre los especialistas más convenientes para atender la nosología en cuestión se puede escoger al que cumpla con tus requerimientos económicos.
¿Es importante que el fisioterapeuta este colegiado?
En Comunidad Valenciana al igual que en el resto de España existe la obligación de estar colegiado para ejercer como fisioterapeuta. Puedes comprobar si tu fisioterapeuta está colegiado en el siguiente enlace del colegio de fisioterapeutas de Comunidad Valenciana . Dado que es obligatorio te recomendamos que sólo contrates a fisioterapeutas colegiados ya que los colegios obligan al colegiado a seguir un código deontológico y son garantía de buenas prácticas.
¿Suelen prestar servicios los fisios de Alicante en otras localidades?
Salvo casos especiales es necesario desplazarse a Alicante para recibir los servicios de estos fisioterapeutas, no obstante dada su calidad, es habitual que desde el resto de poblaciones de Alicante, Adsubia, Agost, Agres, Aguas de Busot, Albatera, Alcalalí, Alcocer de Planes, Alcolecha, Alcoy, Alfafara, Alfaz del Pi, Algorfa, Algueña, Alicante, Almoradí, Almudaina, Alquería de Aznar, Altea, Aspe, Balones, Bañeres, Benasau, Benejama, Benejúzar, Benferri, Beniarbeig, Beniardá, Beniarrés, Benidoleig, Benidorm, Benifallim, Benifato, Benichembla, Benijófar, Benilloba, Benillup, Benimantell, Benimarfull, Benimasot, Benimeli, Benisa, Benitachell, Biar, Bigastro, Bolulla, Busot, Callosa de Ensarriá, Callosa de Segura, Calpe, Campello, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Castell de Castells, Catral, Cocentaina, Confrides, Cox, Crevillente, Cuatretondeta, Daya Nueva, Daya Vieja, Denia, Dolores, Elche, Elda, Facheca, Famorca, Finestrat, Formentera del Segura, Gata de Gorgos, Gayanes, Gorga, Granja de Rocamora, Guadalest, Guardamar del Segura, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Ibi, Jacarilla, Jalón, Jávea, Jijona, Llíber, Lorcha, Los Montesinos, Millena, Monforte del Cid, Monóvar, Murla, Muro de Alcoy, Muchamiel, Novelda, La Nucía, Ondara, Onil, Orba, Orcheta, Orihuela, Parcent, Pedreguer, Pego, Penáguila, Petrel, Pilar de la Horadada, Pinoso, Planes, Els Poblets, Polop, Rafal, Ráfol de Almunia, Redován, Relleu, Rojales, La Romana, Sagra, Salinas, San Fulgencio, San Isidro, San Juan de Alicante, San Miguel de Salinas, San Vicente del Raspeig, Sanet y Negrals, Santa Pola, Sax, Sella, Senija, Tárbena, Teulada, Tibi, Tollos, Tormos, Torremanzanas, Torrevieja, Vall de Alcalá, Vall de Ebo, Vall de Gallinera, Vall de Laguart, Vergel, Villajoyosa o Villena.