Skip to main content

Los mejores fisioterapeutas de León

¿Falta tu empresa?

Taranilla Clínicas

¿Falta tu empresa?

Comparativa de los mejores fisioterapeutas en León

La fisioterapia es una disciplina a menudo poco valorada pero que tiene la capacidad de disminuir el dolor y ayudar en gran medida a la recuperación de pacientes.

La elección de un fisioterapeuta suele ser complicada, sobretodo por el intrusismo existente en el sector.

La fisioterapia es una disciplina reglada que está reconocida por el sistema nacional de salud y en la que los fisioterapeutas deben estudiar un grado universitario

La osteopatía, el quiromasaje o la acupuntura se trata de tratamientos alternativos no reconocidos por el sistema nacional de salud y para las que sólo es necesario contar con un título privado.

Muchos fisios suelen complementar su formación con cursos de osteopatía, quiromasaje o acupuntura, pero siempre será el título de fisioterapeuta el que nos aporte seguridad a la hora de contratar a un profesional.

Más allá de eso como en cualquier sector existen profesionales con mayor reputación, es por eso que en nuestra web hacemos una recopilación de las mejores clínicas de fisioterapia de León.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Taranilla Clínicas

  • Altos

    Nivel de precios

  • 20 años
  • 44470
  • Calle Santiesteban y Osorio, 18
  • Gimnasia de rehabilitación.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • Taranilla Clínicas

  • Altos

    Nivel de precios

  • Antigüedad20 años
  • Nº trabajadores44470
  • DirecciónCalle Santiesteban y Osorio, 18
  • Otros serviciosGimnasia de rehabilitación.
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor fisio en León para tu caso!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores fisioterapuetas de León para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De León

Sólo te enviamos información de fisioterapeutas en León

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales fisioterapeutas cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Las mejores clínicas de fisioterapia de León comparadas una a una

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.»

    Lo peor

    Opinión Taranilla Clínicas

    Lo mejor

    Los respalda una trayectoria de más de 20 años en el sector.

    Lo peor

    El coste de sus honorarios es elevado.

    Más información

    Cuentan con equipamiento de vanguardia.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un fisioterapeuta en León?

    Ventajas de ir a fisioterapia en León

    La fisioterapia es una especialidad de sanidad que contribuye a la rehabilitación de los pacientes que padecen alguna nosología. Además, previene posibles fracturas.

    Una de las características más sobresalientes de esta técnica de sanidad es que sus tratamientos se fundamentan en el empleo de los medios físicos disponibles, sin recurrir a la medicina de patente. Por ese motivo, dentro de las técnicas utilizadas figuran ciertas que son absolutamente manuales, como la masoterapia, esto es, los masajes. No obstante, también es posible que el fisioterapeuta utilice la aparatología libre para progresar la eficiencia del tratamiento. Este es el caso de las técnicas basadas en el uso del ultrasonido, la energía electromagnética o bien el rayo láser.

    En cualquier caso, la fisioterapia contribuye a la rápida restauración y rehabilitación del paciente. También hace más fácil la convalecencia al reducir los efectos desagradables, como la sensación de dolor.

    ¿Qué es la electroterapia?

    Dicho en términos fáciles, y como su nombre lo indica, la electroterapia es una técnica que emplean la corriente eléctrica con fines terapéuticos. Principalmente es usada en el tratamiento de afecciones musculares, esqueléticas y inquietas que resulten particularmente dolorosas, en parte por el efecto calmante de los impulsos eléctricos en el sistema nervioso.

    Hoy día se ha comenzado a emplear la electroterapia en el tratamiento contra el parkinson. Debido a que esta afección es ocasionada por un mal funcionamiento del sistema neuronal, la aplicación de pequeños impulsos eléctricos pueden contribuir en algunos casos a alentar y corregir los procesos cerebrales y recuperar en control de la movilidad corporal.

    No obstante, del mismo modo que ocurre con otras técnicas y tratamientos médicos, la electroterapia está desaconsejada en ciertos casos particularmente. Como es de aguardar, no es recomendable en pacientes embarazadas, pues los impulsos eléctricos, aunque de baja frecuencia, podrían causar algún efecto secundario en el embrión. De manera adicional, tampoco debe emplearse en tratamiento de afecciones infecciosas. Y, lógicamente, en ningún caso debe utilizarse en personas con marcapasos, pues los impulsos eléctricos podrían averiar su correcto funcionamiento.

    Servicios de un fisioterapeuta

    Al igual que ocurre con otras disciplinas de sanidad, la fisioterapia se ha ramificado en diferentes especialidades que mejoran los tratamientos en cada caso. Lógicamente, además de la electroterapia, existen  otras. Una de estas es la Kinesioterapia, consistente en realizar determinados movimientos anatómicos como terapia. No obstante, debido a que dichos movimientos aumentan el ritmo cardíaco, la Kinesioterapia está contraindicada para los pacientes que sufren de cardiopatías descompensadas.

    Otro de los servicios de un fisioterapeuta es la Gimnasia hipopresiva, que en especial está dirigida a mujeres en etapa postparto. A través de una serie de ejercicios se pretende potenciar la musculatura abdominal y, por su parte, rehabilitar el suelo pélvico. Cabe destacar que en algunos casos es conveniente la Gimnasia hipopresiva para los hombres que han rebasado los treinta años para prevenir inconvenientes de incontinencia urinaria.

    Además de esto, asimismo ofrecen los servicios de vendaje neuromuscular o bien kinesiotaping, consistente en una banda elástica desarrollada para el tratamiento de lesiones atléticas. Existe una polémica sobre la efectividad de este procedimiento, pues algunos estudios científicos semejan indicar que no aporta ningún beneficio en la salud del paciente. Sin embargo, el hecho que sea una técnica muy extendida puede ser un indicativo de efectividad. En cualquier caso, está técnica se usa habitualmente en la fisioterapia deportiva.

    Por otro lado, la técnica más famosa utilizada por los fisioterapeutas es la masoterapia. Dicho en términos fáciles, esto corresponde a los masajes. Existen diferentes tipos, y cada uno está precripto para cada caso particularmente. Sin embargo, no debe confundirse la masoterapia con los servicios de masajes que ofrecen en los centros de spa y en las estéticas, pues los masajistas no están cualificados para efectuar la masoterapia correctamente.

    Fisioterapia deportiva

    La fisioterapia deportiva está desarrollada para tratar cualquier lesión o bien traumatismos en los deportistas. No obstante, no se restringe a tratar las afecciones causadas a lo largo de las sesiones deportivas. También trata las afecciones ocasionadas en otros campos, puesto que afectarán el adecuado desempeño del deportista. 

    Sin embargo, se puede destacar que la función principal de la fisioterapia deportiva es preventiva, pues está desarrollada para evitar un posible daño. Por ese motivo, es conveniente que antes y tras cada una de las sesiones deportiva, se reciba un masaje. Esto tiene como propósito preparar los músculos del atleta para el desgaste propio de el ejercicio físico y al mismo tiempo reducir al máximo el daño causado como resultado del desarrollo de la actividad deportiva.

    Por otra parte, la rehabilitación de lesiones permite a los deportistas incorporarse a la brevedad posible a sus prácticas deportivas con seguridad. De ahí que que los especialistas darán una serie de instrucción encaminadas a progresar su salud en el menor tiempo posible. En este contexto, utilizarán masajes, vendajes y ejercicios concretos para cada caso. Sin embargo, el atletas va a deber rememorar que mientras que mayor sea la afección, y por tanto el daño, necesitará mayores cuidados y el tiempo de restauración será mayor.

    Fisioterapia para rehabilitación

    Aunque a veces se emplean indistintamente las palabras fisioterapia y rehabilitación no son lo mismo. Ciertamente están relacionadas, pero cada una tiene peculiaridades específicas. De hecho, la rehabilitación es una ciencia más especializada, en la que la fisioterapia puede contribuir a lograr el fin trazado. Por ende, puede decirse que la fisioterapia contribuye a la rehabilitación.

    Un aspecto sobresaliente es que la rehabilitación de una persona en particular quizás requiera el trabajo en grupo de múltiples especialistas, desde fisioterapeutas hasta sicólogos. En este contexto, la fisioterapia tiene un papel esencial, puesto que contribuye a prosperar la calidad de vida del paciente. 

    Si bien en la mayoría de los casos el tratamiento será con técnicas manuales, posiblemente el fisioterapeuta utilice la aparatología necesaria para aumentar la eficacia del tratamiento. Así, contribuye a reducir el dolor producido por la nosología y recuperar la movilidad de los miembros dañados. Teniendo esto en mente, los centros de fisioterapia han incluido en su plantilla de especialistas a expertos en sicología y medicina neurológica, entre otros muchos. Además de esto, es cada vez más común que los fisioterapeutas se especializan en alguna rama adicional, con el propósito de ofrecer servicios integrales de rehabilitación.

    Diferencias fisioterapeuta, masajista y osteopata

    Esencialmente, el osteópata es un especialista que puede desempeñar las funciones de un fisioterapeuta y de un masajista. Esto es de este modo porque la actividad del osteópata incluye estos servicios.

    Ahora bien, existen diferencias importantes entre cada uno de ellos de ellos. Por servirnos de un ejemplo, para ejercer como osteópata o fisioterapeuta es necesario contar con una acreditación universitaria que avale al especialista. No obstante, al no tratarse de una especialidad de sanidad, para ser masajista bastará con tomar un curso en una academia. De ahí que, su rango de actuación se restringe a sesiones de spa o a estéticas y no podrá ejercer en una clínica.

    Por otro lado, el fisioterapeuta va a haber recibido preparación universitaria, por lo que podrá ejercer en clínicas. Sus servicios están asociados eminentemente a prevenir y rehabilitar lesiones o nosologías utilizando técnicas manuales y aparatología. Principalmente se va a centrar en la restauración motriz del paciente en el menor plazo posible. Además, sus habilidades le dejarán minimizar la sensación de dolor, utilizando técnicas como la electroterapia.

    Ahora bien, un osteópata a recibido una formación académica mayor, puesto que primero debió titularse como fisioterapeuta. Sin embargo, a diferencia de la fisioterapia, que se centra en la rehabilitación de una nosología particularmente, la osteopatía se centra en el corregir otras anomalías presentes en el cuerpo del paciente. Tomando como premisa la idea de que todos y cada uno de los órganos del cuerpo están interconectados entre sí, pues forman parte de un solo organismo, se da el tratamiento en otras zonas, que aparentemente no tienen relación con la zona afectada. 

    Localizar un fisioterapeuta asequible o bien a un buen precio

    En el instante de seleccionar a un fisioterapeuta es prudente tomar en cuentas ciertos factores clave. En primer lugar, hay que estimar que el grado de daño causado por la nosología en cuestión afectará el grado de especialización del fisioterapeuta que atienda el caso. Esto, por su parte, afecta a el coste del tratamiento. Por supuesto, mientras menor sea el daño, menor atención médica se requerirá, y los honorarios originados también van a ser menores. Mas si se trata de una nosología mayor, quizá sea necesario contratar los servicios de especialistas que cuenten con la aparatología conveniente, con el consecuente incremento del coste.

    Después de determinar el tipo de tratamiento requerido, es momento de buscar al fisioterapeuta que atenderá al paciente. Para obtener el mejor servicio libre, no basta con fijarse únicamente en la aparatología de la que disponga el especialista. Puede tener una clínica completamente pertrechada con los últimos adelantos tecnológicos, pero si no tiene la preparación conveniente, o si su experiencia laboral es nula, no es muy probable que se reciba la atención debida.

    Tras haber determinado la habilidad del fisioterapeuta, es momento de equiparar costos. Ahora, de entre los especialistas más convenientes para atender la patología en cuestión se puede escoger al que cumpla con tus requerimientos económicos.

    ¿Es importante que el fisioterapeuta este colegiado?

    En Castilla y León al igual que en el resto de España existe la obligación de estar colegiado para ejercer como fisioterapeuta. Puedes comprobar si tu fisioterapeuta está colegiado en el siguiente enlace del colegio de fisioterapeutas de Castilla y León . Dado que es obligatorio te recomendamos que sólo contrates a fisioterapeutas colegiados ya que los colegios obligan al colegiado a seguir un código deontológico y son garantía de buenas prácticas.

    ¿Suelen prestar servicios los fisios de León en otras localidades?

    Salvo casos especiales es necesario desplazarse a León para recibir los servicios de estos fisioterapeutas, no obstante dada su calidad, es habitual que desde el resto de poblaciones de León, Acebedo, Algadefe, Alija del Infantado, Almanza, Antigua, Ardón, Arganza, Astorga, Balboa, Bañeza, Barjas, Barrios de Luna, Bembibre, Benavides, Benuza, Bercianos del Páramo, Bercianos del Real Camino, Berlanga del Bierzo, Boca de Huérgano, Boñar, Borrenes, Brazuelo, Burgo Ranero, Burón, Bustillo del Páramo, Cabañas Raras, Cabreros del Río, Cabrillanes, Cacabelos, Calzada del Coto, Campazas, Campo de Villavidel, Camponaraya, Candín, Cármenes, Carracedelo, Carrizo, Carrocera, Carucedo, Castilfalé, Castrillo de Cabrera, Castrillo de la Valduerna, Castrocalbón, Castrocontrigo, Castropodame, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Cebanico, Cebrones del Río, Chozas de Abajo, Cimanes de la Vega, Cimanes del Tejar, Cistierna, Congosto, Corbillos de los Oteros, Corullón, Crémenes, Cuadros, Cubillas de los Oteros, Cubillas de Rueda, Cubillos del Sil, Destriana, Encinedo, Ercina, Escobar de Campos, Fabero, Folgoso de la Ribera, Fresno de la Vega, Fuentes de Carbajal, Garrafe de Torío, Gordaliza del Pino, Gordoncillo, Gradefes, Grajal de Campos, Gusendos de los Oteros, Hospital de Órbigo, Igüeña, Izagre, Joarilla de las Matas, Laguna Dalga, Laguna de Negrillos, León, Llamas de la Ribera, Lucillo, Luyego, Magaz de Cepeda, Mansilla de las Mulas, Mansilla Mayor, Maraña, Matadeón de los Oteros, Matallana de Torío, Matanza de los Oteros, Molinaseca, Murias de Paredes, Noceda del Bierzo, Oencia, Omañas (Las), Onzonilla, Oseja de Sajambre, Pajares de los Oteros, Palacios de la Valduerna, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Peranzanes, Pobladura de Pelayo García, Pola de Gordón, Ponferrada, Posada de Valdeón, Pozuelo del Páramo, Prado de la Guzpeña, Priaranza del Bierzo, Prioro, Puebla de Lillo, Puente de Domingo Flórez, Quintana del Castillo, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Regueras de Arriba, Reyero, Riaño, Riego de la Vega, Riello, Rioseco de Tapia, Robla, Roperuelos del Páramo, Sabero, Sahagún, San Adrián del Valle, San Andrés del Rabanedo, San Cristóbal de la Polantera, San Emiliano, San Esteban de Nogales, San Justo de la Vega, San Millán de los Caballeros, San Pedro Bercianos, Sancedo, Santa Colomba de Curueño, Santa Colomba de Somoza, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa Elena de Jamuz, Santa María de la Isla, Santa María de Ordás, Santa María del Monte de Cea, Santa María del Páramo, Santa Marina del Rey, Santas Martas, Santiago Millas, Santovenia de la Valdoncina, Sariegos, Sena de Luna, Sobrado, Soto de la Vega, Soto y Amío, Toral de los Guzmanes, Toral de los Vados, Toreno, Torre del Bierzo, Trabadelo, Truchas, Turcia, Urdiales del Páramo, Val de San Lorenzo, Valdefresno, Valdefuentes del Páramo, Valdelugueros, Valdemora, Valdepiélago, Valdepolo, Valderas, Valderrey, Valderrueda, Valdesamario, Valdevimbre, Valencia de Don Juan, Vallecillo, Valverde de la Virgen, Valverde-Enrique, Vecilla, Vega de Espinareda, Vega de Infanzones, Vega de Valcarce, Vegacervera, Vegaquemada, Vegas del Condado, Villablino, Villabraz, Villadangos del Páramo, Villademor de la Vega, Villafranca del Bierzo, Villagatón, Villamandos, Villamanín, Villamañán, Villamartín de Don Sancho, Villamejil, Villamol, Villamontán de la Valduerna, Villamoratiel de las Matas, Villanueva de las Manzanas, Villaobispo de Otero, Villaornate y Castro, Villaquejida, Villaquilambre, Villarejo de Órbigo, Villares de Órbigo, Villasabariego, Villaselán, Villaturiel, Villazala, Villazanzo de Valderaduey o Zotes del Páramo.