Skip to main content

Los mejores fisioterapeutas de Huesca

¿Falta tu empresa?

¿Falta tu empresa?

Comparativa de los mejores fisioterapeutas en Huesca

La fisioterapia es una disciplina a menudo poco valorada pero que tiene la capacidad de disminuir el dolor y ayudar en gran medida a la recuperación de pacientes.

La elección de un fisioterapeuta suele ser complicada, sobretodo por el intrusismo existente en el sector.

La fisioterapia es una disciplina reglada que está reconocida por el sistema nacional de salud y en la que los fisioterapeutas deben estudiar un grado universitario

La osteopatía, el quiromasaje o la acupuntura se trata de tratamientos alternativos no reconocidos por el sistema nacional de salud y para las que sólo es necesario contar con un título privado.

Muchos fisios suelen complementar su formación con cursos de osteopatía, quiromasaje o acupuntura, pero siempre será el título de fisioterapeuta el que nos aporte seguridad a la hora de contratar a un profesional.

Más allá de eso como en cualquier sector existen profesionales con mayor reputación, es por eso que en nuestra web hacemos una recopilación de las mejores clínicas de fisioterapia de Huesca.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Soma

  • Medios

    Nivel de precios

  • 14 años
  • 44470
  • Calle Pedro de Zuera, 2, Bajo
  • Yoga aéreo. Clases de pilates. Clases de hipopresivos.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • Soma

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad14 años
  • Nº trabajadores44470
  • DirecciónCalle Pedro de Zuera, 2, Bajo
  • Otros serviciosYoga aéreo. Clases de pilates. Clases de hipopresivos.
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor fisio en Huesca para tu caso!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores fisioterapuetas de Huesca para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Huesca

Sólo te enviamos información de fisioterapeutas en Huesca

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales fisioterapeutas cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Las mejores clínicas de fisioterapia de Huesca comparadas una a una

    Opinión Soma

    Lo mejor

    Sus servicios se proporcionan en grupos reducidos, de máxima 8 personas.

    Lo peor

    Puede aumentar la información de sus especialistas, incluida su experiencia laboral.

    Más información

    Presentan una lista de precios de sus honorarios en su sitio web.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un fisioterapeuta en Huesca?

    Ventajas de ir a fisioterapia en Huesca

    Como ocurre con cualquier otra técnica relacionada con el cuidado de la salud, la fisioterapia aporta una serie de beneficios al cuerpo humano. Primeramente, contribuye a recobrar la movilidad de algún miembro que haya sufrido algún daño, así sea por razones naturales o bien a raíz de un accidente. Esto quiere decir que una gran cantidad de nosologías pueden ser corregidas a través de la fisioterapia, sin importar un mínimo que se trate de una afección mínima o que exista un daño mayor que le ocasione al paciente algún género de movilidad reducida.

    De manera adicional, debido a que se buscan y corrigen los problemas que originan las patologías en cuestión, un tratamiento basado en la fisioterapia puede reducir significativamente la sensación de dolor en la zona afectada, contribuyendo significativamente a progresar la calidad de vida del paciente.

    Por otro lado, como ocurre con otras técnicas médicas, la fisioterapia asimismo es útil para prevenir posibles afecciones siguientes, puesto que contribuye al fortalecimiento del tono muscular del paciente. Con esto en mente, un tratamiento preventivo de fisioterapia ayuda a corregir inconvenientes que puedan presentar los pequeños y que con el tiempo les ocasionen alguna nosología mayor.

    ¿Qué es la electroterapia?

    Dicho en términos fáciles, y como su nombre lo indica, la electroterapia es una técnica que utilizan la corriente eléctrica con fines terapéuticos. Eminentemente es empleada en el tratamiento de afecciones musculares, esqueléticas y inquietas que resulten particularmente dolorosas, en parte por el efecto calmante de los impulsos eléctricos en el sistema nervioso.

    Hoy en día se ha empezado a emplear la electroterapia en el tratamiento contra el parkinson. Debido a que esta afección es ocasionada por un mal funcionamiento del sistema neuronal, la aplicación de pequeños impulsos eléctricos pueden contribuir en ciertos casos a estimular y corregir los procesos cerebrales y recobrar en control de la movilidad anatómico.

    No obstante, al igual que ocurre con otras técnicas y tratamientos médicos, la electroterapia está contraindicada en algunos casos en particular. Como es de esperar, no es recomendable en pacientes embarazadas, puesto que los impulsos eléctricos, si bien de baja frecuencia, podrían causar algún efecto secundario en el embrión. De forma adicional, tampoco debe emplearse en tratamiento de afecciones infecciosas. Y, como es lógico, en ningún caso debe emplearse en personas con marcapasos, puesto que los impulsos eléctricos podrían averiar su correcto funcionamiento.

    Servicios de un fisioterapeuta

    Del mismo modo que ocurre con otras disciplinas de sanidad, la fisioterapia se ha ramificado en diferentes especialidades que mejoran los tratamientos en todos y cada caso. Por supuesto, aparte de la electroterapia, existen  otras. Una de estas es la Kinesioterapia, que consiste en realizar determinados movimientos corporales como terapia. No obstante, debido a que dichos movimientos aumentan el ritmo cardíaco, la Kinesioterapia está desaconsejada para los pacientes que padecen de cardiopatías descompensadas.

    Otro de los servicios de un fisioterapeuta es la Gimnasia hipopresiva, que especialmente está dirigida a mujeres en etapa posparto. Mediante una serie de ejercicios se pretende fortalecer la musculatura abdominal y, a su vez, rehabilitar el suelo pélvico. Podemos destacar que en algunos casos es recomendable la Gimnasia hipopresiva para los hombres que han rebasado los 30 años para prevenir inconvenientes de incontinencia urinaria.

    Además de esto, también ofrecen los servicios de vendaje neuromuscular o bien kinesiotaping, consistente en una banda elástica diseñada para el tratamiento de lesiones atléticas. Existe una polémica sobre la eficiencia de este procedimiento, pues ciertos estudios científicos parecen señalar que no aporta ningún beneficio en la salud del paciente. Sin embargo, el hecho que sea una técnica muy extendida puede ser un indicativo de efectividad. En todo caso, está técnica se emplea habitualmente en la fisioterapia deportiva.

    Por otra parte, la técnica más famosa utilizada por los fisioterapeutas es la masoterapia. Dicho en términos sencillos, esto corresponde a los masajes. Existen diferentes tipos, y cada uno está prescrito para cada caso en particular. No obstante, no debe confundirse la masoterapia con los servicios de masajes que ofrecen en los centros de spa y en las estéticas, puesto que los masajistas no están cualificados para realizar la masoterapia con corrección.

    Fisioterapia deportiva

    Para conseguir el máximo desempeño, los atletas deben cumplir con determinados lineamientos en especial diseñados con este fin. En este contexto, la fisioterapia deportiva ha sido desarrollada para eludir y rehabilitar cualquier lesión en los atletas, sin importar un mínimo si se produjo dentro o bien fuera del campo deportivo.

    Como es natural, en cualquier caso es preferible eludir cualquier daño físico que resulte en una patología, con lo que la fisioterapia deportiva también engloba los masajes preventivos. Lo ideal es que se efectúen ya antes y tras cada adiestramiento. Si bien en ciertos aspectos las técnicas usadas son afines a los de otras ramas de la fisioterapia, en el caso de la deportiva se centra en lograr el máximo desempeño del atleta protegiendo su integridad física.

    Ahora bien, en caso que haya una lesión, el fisioterapeuta no solo se encargará de su rehabilitación, sino priorizará su inclusión inmediata a sus actividades atléticas mas, lógicamente, en un ambiente seguro. Este aspecto es de máxima importancia, pues una inclusión antes de tiempo puede repercutir negativamente en la salud del atleta y, por otra parte, su inclusión tardía podría significar una desventaja física con respecto al resto del equipo y de los contendientes. Los dos escenarios le conllevaría consecuencia negativas que afectarían su carrera deportiva.

    Fisioterapia para rehabilitación

    Si bien en ocasiones se utilizan de forma indistinta las palabras fisioterapia y rehabilitación no son lo mismo. Ciertamente están relacionadas, mas cada una tiene características específicas. En verdad, la rehabilitación es una ciencia más especializada, en la que la fisioterapia puede contribuir a lograr el fin trazado. Por consiguiente, puede decirse que la fisioterapia contribuye a la rehabilitación.

    Un aspecto sobresaliente es que la rehabilitación de una persona en particular quizás requiera el trabajo en grupo de varios especialistas, desde fisioterapeutas hasta psicólogos. En este contexto, la fisioterapia tiene un papel esencial, pues contribuye a prosperar la calidad de vida del paciente. 

    Si bien en la mayor parte de los casos el tratamiento será con técnicas manuales, es posible que el fisioterapeuta utilice la aparatología necesaria para aumentar la eficacia del tratamiento. De este modo, contribuye a reducir el dolor producido por la patología y recuperar la movilidad de los miembros dañados. Con esto en mente, los centros de fisioterapia han incluido en su plantilla de especialistas a especialistas en psicología y medicina neurológica, entre otros. Además, es cada vez más común que los fisioterapeutas se especializan en alguna rama auxiliar, con el objetivo de ofrecer servicios integrales de rehabilitación.

    Diferencias fisioterapeuta, masajista y osteopata

    Si bien estas tres especialidades están relacionadas entre sí, tienen características que las distinguen meridianamente. Primeramente, el masajista, como su nombre lo señala, es la persona encargada de dar un masaje, mas no para tratar nosologías. De hecho, hoy día no se requiere más que tomar un curso en una academia para ejercer como masajista.

    Por otra parte, el fisioterapeuta es el especialista que se encarga de la atención de nosologías mediante técnicas manuales, además de usar la aparatología adecuada a cada caso. Su campo de acción es en la zona perjudicada, con lo que va a aplicar su conocimiento y experiencia en atenuar el dolor y acelerar el proceso de rehabilitación. Para ejercer como fisioterapeuta, debido a que es una rama sanitaria, es necesario haber cursado en una universidad un grado. Es posible especializarse en una rama en concreto de la fisioterapia, como la masoterapia. Además de esto utilizará técnicas como la electroterapia.

    En el caso del osteópata, es el especialista que se hace cargo de tratar las patologías, buscando y corrigiendo sus causas en cualquier zona del cuerpo, estimando que es una sola estructura que está interconectado estre sí. Para ejercer como osteópata es preciso ostentar un título de fisioterapeuta y haber cursado una especialidad. Se puede destacar que la única herramienta de trabajo de estos especialistas son sus manos, por lo que no utilizarán técnicas como la electroterapia. 

    Encontrar un fisioterapeuta barato o bien a un buen precio

    Para percibir tratamientos relacionados con la salud, es indispensable acudir a profesionales especializados, pues de esta forma garantizamos obtener la mejor atención posible acorde a nuestras afecciones. Sin embargo, la verdad es que muchos de estos especialistas ofrecen sus servicios por un costo elevado. Si bien no es conveniente elegir a un especialista únicamente tomando en cuenta el costo de sus servicios, la verdad es que es posible conseguir atención médica de calidad a un costo accesible.

    Después de encontrar a un especialista que maneje un índice de costos atrayente, es indispensable comprobar su experiencia laboral. No es suficiente con que se diga que tienen basta experiencia, pues normalmente estas frases se utilizan cuando no cuenta con datos más concretos que ratifiquen su trayectoria. Además es útil revisar su formación académica, pues esto deja saber si verdaderamente tiene las habilidades precisas para tratar una nosología particularmente. Sin embargo, se puede destacar que este procedimiento asimismo debe efectuarse con lo profesionales que ofrecen sus servicios con un coste elevado, puesto que el simple hecho que sean altos no significa que sean de calidad.

    ¿Es importante que el fisioterapeuta este colegiado?

    En Aragón al igual que en el resto de España existe la obligación de estar colegiado para ejercer como fisioterapeuta. Puedes comprobar si tu fisioterapeuta está colegiado en el siguiente enlace del colegio de fisioterapeutas de Aragón . Dado que es obligatorio te recomendamos que sólo contrates a fisioterapeutas colegiados ya que los colegios obligan al colegiado a seguir un código deontológico y son garantía de buenas prácticas.

    ¿Suelen prestar servicios los fisios de Huesca en otras localidades?

    Salvo casos especiales es necesario desplazarse a Huesca para recibir los servicios de estos fisioterapeutas, no obstante dada su calidad, es habitual que desde el resto de poblaciones de Huesca, Abiego, Abizanda, Adahuesca, Agüero, Aínsa-Sobrarbe, Aísa, Albalate de Cinca, Albalatillo, Albelda, Albero Alto, Albero Bajo, Alberuela de Tubo, Alcalá de Gurrea, Alcalá del Obispo, Alcampell, Alcolea de Cinca, Alcubierre, Alerre, Alfántega, Almudévar, Almunia de San Juan, Almuniente, Alquézar, Altorricón, Angüés, Ansó, Antillón, Aragüés del Puerto, Arén, Argavieso, Arguis, Ayerbe, Azanuy-Alins, Azara, Azlor, Baells, Bailo, Baldellou, Ballobar, Banastás, Barbastro, Barbués, Barbuñales, Bárcabo, Belver de Cinca, Benabarre, Benasque, Beranuy, Berbegal, Bielsa, Bierge, Biescas, Binaced, Binéfar, Bisaurri, Biscarrués, Blecua y Torres, Boltaña, Bonansa, Borau, Broto, Caldearenas, Campo, Camporrells, Canal de Berdún, Candasnos, Canfranc, Capdesaso, Capella, Casbas de Huesca, Castejón de Monegros, Castejón del Puente, Castejón de Sos, Castelflorite, Castiello de Jaca, Castigaleu, Castillazuelo, Castillonroy, Chalamera, Chía, Chimillas, Colungo, Esplús, Estada, Estadilla, Estopiñán del Castillo, Fago, Fanlo, Fiscal, Fonz, Foradada de Toscar, Fraga, La Fueva, Gistaín, El Grado, Grañén, Graus, Gurrea de Gállego, Hoz de Jaca, Hoz y Costeán, Huerto, Huesca, Ibieca, Igriés, Ilche, Isábena, Jaca, Jasa, Labuerda, Laluenga, Lalueza, Lanaja, Laperdiguera, Lascellas-Ponzano, Lascuarre, Laspaúles, Laspuña, Loarre, Loporzano, Loscorrales, Lupiñén-Ortilla, Monesma y Cajigar, Monflorite-Lascasas, Montanuy, Monzón, Naval, Novales, Nueno, Olvena, Ontiñena, Osso de Cinca, Palo, Panticosa, Peñalba, Las Peñas de Riglos, Peralta de Alcofea, Peralta de Calasanz, Peraltilla, Perarrúa, Pertusa, Piracés, Plan, Poleñino, Pozán de Vero, La Puebla de Castro, Puente de Montañana, Puente la Reina de Jaca, Puértolas, El Pueyo de Araguás, Pueyo de Santa Cruz, Quicena, Robres, Sabiñánigo, Sahún, Salas Altas, Salas Bajas, Salillas, Sallent de Gállego, San Esteban de Litera, Sangarrén, San Juan de Plan, San Miguel del Cinca, Santa Cilia, Santa Cruz de la Serós, Santaliestra y San Quílez, Santa María de Dulcis, Sariñena, Secastilla, Seira, Sena, Senés de Alcubierre, Sesa, Sesué, Siétamo, Sopeira, La Sotonera, Tamarite de Litera, Tardienta, Tella-Sin, Tierz, Tolva, Torla, Torralba de Aragón, Torre la Ribera, Torrente de Cinca, Torres de Alcanadre, Torres de Barbués, Tramaced, Valfarta, Valle de Bardají, Valle de Hecho, Valle de Lierp, Velilla de Cinca, Vencillón, Viacamp y Litera, Vicién, Villanova, Villanúa, Villanueva de Sigena, Yebra de Basa, Yésero o Zaidín.