Skip to main content

Los mejores fisioterapeutas de Granada

¿Falta tu empresa?

Fisioterapia Y Osteopatia Valentin

¿Falta tu empresa?

Comparativa de los mejores fisioterapeutas en Granada

La fisioterapia es una disciplina a menudo poco valorada pero que tiene la capacidad de disminuir el dolor y ayudar en gran medida a la recuperación de pacientes.

La elección de un fisioterapeuta suele ser complicada, sobretodo por el intrusismo existente en el sector.

La fisioterapia es una disciplina reglada que está reconocida por el sistema nacional de salud y en la que los fisioterapeutas deben estudiar un grado universitario

La osteopatía, el quiromasaje o la acupuntura se trata de tratamientos alternativos no reconocidos por el sistema nacional de salud y para las que sólo es necesario contar con un título privado.

Muchos fisios suelen complementar su formación con cursos de osteopatía, quiromasaje o acupuntura, pero siempre será el título de fisioterapeuta el que nos aporte seguridad a la hora de contratar a un profesional.

Más allá de eso como en cualquier sector existen profesionales con mayor reputación, es por eso que en nuestra web hacemos una recopilación de las mejores clínicas de fisioterapia de Granada.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Fisioterapia Y Osteopatia Valentin

  • Altos

    Nivel de precios

  • 33 años
  • 44470
  • Calle LANCE, 4, EDIFICIO EMPERATRIZ 3 1A
  • Osteopatía.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • Fisioterapia Y Osteopatia Valentin

  • Altos

    Nivel de precios

  • Antigüedad33 años
  • Nº trabajadores44470
  • DirecciónCalle LANCE, 4, EDIFICIO EMPERATRIZ 3 1A
  • Otros serviciosOsteopatía.
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor fisio en Granada para tu caso!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores fisioterapuetas de Granada para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Granada

Sólo te enviamos información de fisioterapeutas en Granada

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales fisioterapeutas cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Las mejores clínicas de fisioterapia de Granada comparadas una a una

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión Fisioterapia Y Osteopatia Valentin

    Lo mejor

    De acuerdo a su sitio web, han atendido a más de 15.000 pacientes.

    Lo peor

    El coste de sus servicios es elevado.

    Más información

    Su trayectoria es de más de 30 años, con lo que garantiza amplia experiencia en el sector.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un fisioterapeuta en Granada?

    Ventajas de ir a fisioterapia en Granada

    La fisioterapia es una especialidad de sanidad que contribuye a la rehabilitación de los pacientes que sufren alguna patología. Además, previene posibles fracturas.

    Una de las características más sobresalientes de esta técnica de sanidad es que sus tratamientos se fundamentan en el empleo de los medios físicos disponibles, sin recurrir a la medicina de patente. Por ese motivo, dentro de las técnicas empleadas figuran ciertas que son completamente manuales, como la masoterapia, es decir, los masajes. No obstante, también es posible que el fisioterapeuta utilice la aparatología libre para progresar la eficiencia del tratamiento. Este es el caso de las técnicas basadas en el empleo del ultrasonido, la energía electromagnética o bien el rayo láser.

    En cualquier caso, la fisioterapia contribuye a la pronta restauración y rehabilitación del paciente. Asimismo hace más fácil la convalecencia al reducir los efectos desapacibles, como la sensación de dolor.

    ¿Qué es la electroterapia?

    Dicho en términos fáciles, y como su nombre lo señala, la electroterapia es una técnica que emplean la corriente eléctrica con fines terapéuticos. Principalmente es empleada en el tratamiento de afecciones musculares, esqueléticas y nerviosas que resulten particularmente dolorosas, en parte por el efecto calmante de los impulsos eléctricos en el sistema inquieto.

    En la actualidad se ha empezado a usar la electroterapia en el tratamiento contra el parkinson. Debido a que esta afección es ocasionada por un mal funcionamiento del sistema neuronal, la aplicación de pequeños impulsos eléctricos pueden contribuir en ciertos casos a estimular y corregir los procesos cerebrales y recobrar en control de la movilidad anatómico.

    No obstante, al igual que ocurre con otras técnicas y tratamientos médicos, la electroterapia está contraindicada en ciertos casos particularmente. Como es de aguardar, no es recomendable en pacientes embarazadas, puesto que los impulsos eléctricos, aunque de baja frecuencia, podrían causar algún efecto secundario en el embrión. Adicionalmente, tampoco debe utilizarse en tratamiento de afecciones infecciosas. Y, como es lógico, en ningún caso debe usarse en personas con marcapasos, pues los impulsos eléctricos podrían averiar su correcto funcionamiento.

    Servicios de un fisioterapeuta

    Al igual que ocurre con otras disciplinas de sanidad, la fisioterapia se ha ramificado en diferentes especialidades que mejoran los tratamientos en todos y cada caso. Por supuesto, aparte de la electroterapia, existen  otras. Una de estas es la Kinesioterapia, consistente en realizar ciertos movimientos anatómicos como terapia. No obstante, debido a que dichos movimientos aumentan el ritmo cardiaco, la Kinesioterapia está desaconsejada para los pacientes que padecen de cardiopatías descompensadas.

    Otro de los servicios de un fisioterapeuta es la Gimnasia hipopresiva, que singularmente está dirigida a mujeres en etapa postparto. Mediante una serie de ejercicios se pretende potenciar la musculatura abdominal y, a su vez, rehabilitar el suelo pélvico. Se puede destacar que en algunos casos es recomendable la Gimnasia hipopresiva para los hombres que han rebasado los treinta años para prevenir inconvenientes de incontinencia urinaria.

    Además de esto, también ofrecen los servicios de vendaje neuromuscular o bien kinesiotaping, que consiste en una banda flexible desarrollada para el tratamiento de lesiones atléticas. Existe una polémica sobre la eficiencia de este procedimiento, puesto que algunos estudios científicos semejan señalar que no aporta ningún beneficio en la salud del paciente. Sin embargo, el hecho que sea una técnica muy extendida puede ser un indicativo de eficiencia. En cualquier caso, está técnica se emplea habitualmente en la fisioterapia deportiva.

    Por otro lado, la técnica más conocida usada por los fisioterapeutas es la masoterapia. Dicho en términos fáciles, esto corresponde a los masajes. Existen diferentes tipos, y cada uno está precripto para cada caso particularmente. No obstante, no debe confundirse la masoterapia con los servicios de masajes que ofrecen en los centros de spa y en las estéticas, puesto que los masajistas no están cualificados para efectuar la masoterapia con corrección.

    Fisioterapia deportiva

    La fisioterapia deportiva está desarrollada para tratar cualquier lesión o traumatismos en los deportistas. Sin embargo, no se restringe a tratar las afecciones causadas a lo largo de las sesiones deportivas. Asimismo trata las afecciones ocasionadas en otros ámbitos, pues afectarán el correcto desempeño del atleta. 

    No obstante, cabe destacar que la función primordial de la fisioterapia deportiva es preventiva, pues está desarrollada para evitar un posible daño. Por ese motivo, es recomendable que ya antes y tras cada una de las sesiones deportiva, se reciba un masaje. Esto tiene como propósito preparar los músculos del deportista para el desgaste propio de la actividad física y al tiempo reducir al máximo el daño causado a resultas del desarrollo de la actividad deportiva.

    Por otro lado, la rehabilitación de lesiones deja a los atletas incorporarse a la brevedad posible a sus prácticas deportivas seguramente. Es por eso que los especialistas darán una serie de instrucción dirigidas a prosperar su salud en el menor plazo posible. En este contexto, usarán masajes, vendajes y ejercicios específicos para cada caso. Sin embargo, el deportistas deberá rememorar que mientras mayor sea la afección, y por ende el daño, necesitará mayores cuidados y el tiempo de recuperación va a ser mayor.

    Fisioterapia para rehabilitación

    La fisioterapia para rehabilitación tiene como fundamento las técnicas manuales para los tratamientos de las nosologías y lesiones. Sin embargo, con el uso de la aparatología conveniente pueden potenciar el efecto de la técnica elegida.

    Ahora bien, aunque los términos fisioterapia y rehabilitación están relacionados, realmente corresponden a ideas distintas. La rehabilitación es más abarcadora y, en verdad, la fisioterapia contribuye a la rehabilitación del paciente, mas sin olvidar que no es el único factor implicado en el proceso. Por eso, aunado a la fisioterapia se utilizan otras técnicas, incluídas algunas que no son en sí aportadas por profesionales sanitarios. De hecho, el fundamento de la fisioterapia es la recuperación sin usar fármacos, mas la rehabilitación de un individuo generalmente se complementa con diferentes técnicas de sanidad.

    No obstante, es un hecho demostrado que la fisioterapia tiene un efecto positivo en la recuperación y rehabilitación del paciente. Además, reduce la ansiedad ocasionada por la patología y calma en determinada medida el dolor físico relacionado con la afección. Y como aspecto primordial, permite recuperar el lo posible la capacidad motriz del cuerpo humano.

    Diferencias fisioterapeuta, masajista y osteopata

    Básicamente, el osteópata es un especialista que puede desempeñar las funciones de un fisioterapeuta y de un masajista. Esto es así porque la actividad del osteópata incluye estos servicios.

    Ahora bien, existen diferencias importantes entre cada uno de ellos. Por ejemplo, para ejercer como osteópata o bien fisioterapeuta es preciso contar con una acreditación universitaria que avale al especialista. No obstante, al no tratarse de una especialidad de sanidad, para ser masajista va a bastar con tomar un curso en una academia. Por eso, su rango de actuación se restringe a sesiones de spa o bien a estéticas y no podrá ejercer en una clínica.

    Por otra parte, el fisioterapeuta habrá recibido preparación universitaria, por lo que podrá ejercer en clínicas. Sus servicios están asociados eminentemente a prevenir y rehabilitar lesiones o patologías utilizando técnicas manuales y aparatología. Eminentemente se va a centrar en la restauración motriz del paciente en el menor tiempo posible. Además, sus habilidades le dejarán disminuir al mínimo la sensación de dolor, usando técnicas como la electroterapia.

    Ahora bien, un osteópata a recibido una formación académica mayor, pues primero debió titularse como fisioterapeuta. Sin embargo, a diferencia de la fisioterapia, que se centra en la rehabilitación de una nosología en particular, la osteopatía se centra en el corregir otras anomalías presentes en el cuerpo del paciente. Tomando como premisa la idea de que todos y cada uno de los órganos del cuerpo están interconectados entre sí, pues son parte de un solo organismo, se da el tratamiento en otras zonas, que aparentemente no tienen relación con la zona afectada. 

    Localizar un fisioterapeuta económico o bien a un buen costo

    En el momento de seleccionar a un fisioterapeuta es prudente tomar en cuentas ciertos factores clave. Primeramente, hay que estimar que el grado de daño ocasionado por la nosología en cuestión afectará el grado de especialización del fisioterapeuta que atienda el caso. Esto, a su vez, repercute en el costo del tratamiento. Como es natural, mientras menor sea el daño, menor atención médica se requerirá, y los honorarios originados también van a ser menores. Mas si se trata de una nosología mayor, quizás sea preciso contratar los servicios de especialistas que cuenten con la aparatología conveniente, con el coherente incremento del coste.

    Después de determinar el género de tratamiento requerido, es instante de buscar al fisioterapeuta que atenderá al paciente. Para conseguir el mejor servicio disponible, no es suficiente con fijarse únicamente en la aparatología de la que disponga el especialista. Puede tener una clínica absolutamente pertrechada con los últimos adelantos tecnológicos, pero si no tiene la preparación conveniente, o bien si su experiencia laboral es nula, no es muy probable que se reciba la atención debida.

    Tras haber determinado la habilidad del fisioterapeuta, es el instante de comparar precios. Ahora, de entre los especialistas más convenientes para atender la nosología en cuestión se puede elegir al que cumpla con tus requerimientos económicos.

    ¿Es importante que el fisioterapeuta este colegiado?

    En Andalucía al igual que en el resto de España existe la obligación de estar colegiado para ejercer como fisioterapeuta. Puedes comprobar si tu fisioterapeuta está colegiado en el siguiente enlace del colegio de fisioterapeutas de Andalucía . Dado que es obligatorio te recomendamos que sólo contrates a fisioterapeutas colegiados ya que los colegios obligan al colegiado a seguir un código deontológico y son garantía de buenas prácticas.

    ¿Suelen prestar servicios los fisios de Granada en otras localidades?

    Salvo casos especiales es necesario desplazarse a Granada para recibir los servicios de estos fisioterapeutas, no obstante dada su calidad, es habitual que desde el resto de poblaciones de Granada, Agrón, Alamedilla, Albolote, Albondón, Albuñán, Albuñol, Albuñuelas, Aldeire, Alfacar, Algarinejo, Alhama de Granada, Alhendín, Alicún de Ortega, Almegíjar, Almuñécar, Alpujarra de la Sierra, Alquife, Arenas del Rey, Armilla, Atarfe, Baza, Beas de Granada, Beas de Guadix, Benalúa, Benalúa de las Villas, Benamaurel, Bérchules, Bubión, Busquístar, Cacín, Cádiar, Cájar, La Calahorra, Calicasas, Campotéjar, Caniles, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Castilléjar, Castril, Cenes de la Vega, Chauchina, Chimeneas, Churriana de la Vega, Cijuela, Cogollos de Guadix, Cogollos de la Vega, Colomera, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas del Campo, Cúllar, Cúllar Vega, Darro, Dehesas de Guadix, Dehesas Viejas, Deifontes, Diezma, Dílar, Dólar, Domingo Pérez de Granada, Dúdar, Dúrcal, Escúzar, Ferreira, Fonelas, Fornes, Freila, Fuente Vaqueros, Las Gabias, Galera, Gobernador, Gójar, Gor, Gorafe, Granada, Guadahortuna, Guadix, Los Guájares, Gualchos, Güéjar Sierra, Güevéjar, Huélago, Huéneja, Huéscar, Huétor de Santillán, Huétor Tájar, Huétor Vega, Íllora, Ítrabo, Iznalloz, Játar, Jayena, Jérez del Marquesado, Jete, Jun, Juviles, Láchar, Lanjarón, Lanteira, Lecrín, Lentegí, Lobras, Loja, Lugros, Lújar, La Malahá, Maracena, Marchal, Moclín, Molvízar, Monachil, Montefrío, Montejícar, Montillana, Moraleda de Zafayona, Morelábor, Motril, Murtas, Nevada, Nigüelas, Nívar, Ogíjares, Orce, Órgiva, Otívar, El Padul, Pampaneira, Pedro Martínez, Peligros, La Peza, El Pinar, Pinos Genil, Pinos Puente, Píñar, Polícar, Polopos, Pórtugos, Puebla de Don Fadrique, Pulianas, Purullena, Quéntar, Rubite, Salar, Salobreña, Santa Cruz del Comercio, Santa Fe, Soportújar, Sorvilán, La Taha, Torre-Cardela, Torrenueva Costa, Torvizcón, Trevélez, Turón, Ugíjar, Valderrubio, El Valle, Valle del Zalabí, Válor, Vegas del Genil, Vélez de Benaudalla, Ventas de Huelma, Villa de Otura, Villamena, Villanueva de las Torres, Villanueva Mesía, Víznar, Zafarraya, Zagra, La Zubia o Zújar.